Las emociones y su tratamiento en el ámbito escolar
¿Quién nos ha enseñado a reconocer, controlar y manejar nuestras emociones? En este artículo encontrarás un método muy actual.
¿Quién nos ha enseñado a reconocer, controlar y manejar nuestras emociones?
La respuesta para la mayoría de adultos es: nadie. En los últimos años, están surgiendo distintas investigaciones que señalan que trabajar las emociones desde el ámbito escolar es tan importante como aprender matemáticas o idiomas. Hay estudios que muestran que el conocimiento sobre las propias emociones y las destrezas en inteligencia emocional, pueden ser enseñados y desarrollados en la escuela.
Desde la Yale University (USA), están emergiendo investigaciones y protocolos para el tratamiento de las emociones. Concretamente, desarrollan un programa llamado RULER (reconocer, entender, etiquetar, expresar y regular emociones), orientado a formar estudiantes, profesores y familias en las destrezas de reconocimiento, entendimiento, expresión y regulación de emociones. Los objetivos del programa se pueden resumir en: enseñar a tomar mejores decisiones, mantener relaciones de apoyo mutuo entre personas, comportamiento en entornos sociales y regular los sentimientos para tener experiencias que promuevan bienestar.
¿Cómo funciona RULER?
Las dos estrategias más destacadas que adoptan se denominan: mood meter y meta-moment. A continuación se describirán ambas:
- Mood Meter (Medidor de Emociones): se trata de una herramienta para desarrollar autoconciencia y conciencia de otras personas. Se dividen cuatro cuadrantes -rojo, azul, verde y amarillo- cada uno representa un conjunto de sentimientos. Los diferentes sentimientos se agrupan en el Mood Meter, en función del nivel energía (eje vertical) y de agrado o satisfacción (eje horizontal). Los estudiantes deben de aprender a identificar en qué lugar se encuentran y cómo afecta en su actividad.
Ejemplos de emociones que pertenecen a cada Zona incluyen (imágen y ejemplos son de la aplicación Mood Meter):
- Zona Amarilla (alta energía, alta satisfacción): agradable, feliz, alegre, esperanzado, centrado, optimista, orgulloso, animado, emocionante, animado, inspirado, etc.
- Zona Verde (bajo energía, alta satisfacción): a gusto, tranquilo, seguro, agradecido, bendecido, satisfecho, reposado, amable, cariñoso, cómodo, acogedor, apreciado, suave, reflexivo, sereno, etc.
- Zona Roja (alta energía, baja satisfacción): molesto, irritado, preocupado, asustado, nervioso, tenso, enojado, furioso, en pánico, estresado, ansioso, etc.
- Zona Azul (baja energía, baja satisfacción): apático, aburrido, triste, depresivo, incómodo, miserable, deprimido, desanimado, agotado, desesperado, alienado, desesperanzado, etc.
- Meta-moment: consiste en un momento de pausa después de experimentar una emoción, como por ejemplo «cabreo», e imaginar como la mejor versión sí mismos actuaría en dicha situación. Posteriormente el alumno planea una estrategia y actúa con más posibilidades de éxito. Se pretende que en lugar de actuar impulsivamente -con muchas posibilidades de actuar de forma no apropiada- calmarse para poder pensar de forma más clara y tener una actuación más adecuada.
Al igual que cuando estás viajando, cuando se trata de tus emociones es esencial saber dónde estás para trazar una ruta hacia donde quieres ir. Localizar tu estado emocional en el Mood Meter te da un punto de partida, desde el que puedes adaptar tu plan de auto cuidado (que puede incluir respiración profunda, hablar con un amigo, salir al exterior, hacer ejercicio, diario, etc.) para permanecer en la Zona (si eres amarillo o verde) o cambiarte hacia uno más deseable (si eres rojo o azul).
Situar o medir, mental o físicamente, los sentimientos en el Mood-Meter cada día, favorece asumir las habilidades de reconocer, etiquetar y regular las emociones para vivir una vida más saludable, productiva y satisfactoria
3 maneras de usar Mood Meter
1. Descargar y utilizar la aplicación Mood Meter disponible en la App Store y en Google Play
2. Haz tu propio medidor de humor personalizado
- Dibuje en un papel un cuadrado dividido en cuatro partes: rojo, amarillo, verde y azul y escriba en los ejes las etiquetas (alta o baja energía y alta o baja satisfacción)
- Escriba las palabras de emoción o investigación de emociones que encaja en cada Zona (ver pdf del final del artículo), asegúrese de desafiarse con algunas palabras de emociones menos conocidas o sofisticadas para hacer crecer su alfabetización emocional.
- A continuación, busque a través de periódicos, revistas, internet, o incluso a través de sus propias fotos para encontrar alguna que coincida con cada palabra de emoción.
- Pegar estas fotos en la cuadrícula de la Zona a la que crees que pertenece a cada uno y etiquetarlas con la palabra que defina esa emoción.
- Opcional: Tape las imágenes del papel en un solo lado para hacer un «flap» y esconder la palabra de la emoción debajo, luego jugar un juego de adivinanzas en clase (qué emoción muestra esta imagen?)
- La próxima vez que notes tu cambio de emociones, prepárate:
- ¿Es una sensación agradable o desagradable?
- ¿Es una energía alta o baja energía?
- Basándote en tus respuestas, traza tu sentimiento en tu Mood Meter y mira si alguna de las palabras de emoción listadas describe cómo te sientes. Si no, encuentra una palabra que encaje, pregunta a tu profe o compañeros y agréguela a tu Mood Meter. Con el tiempo, su Mood Meter y vocabulario emocional se ampliarán notablemente.
3. Crear un Mood Meter de tamaño «real» (actividad de aula/grupo)
Básicamente consiste en realizar lo mismo que en el apartado anterior pero delimitando un gran cuadrado en el suelo con los cuatro recuadros cuyos bordes sean cinta adhesiva de colores. Las emociones se las pegarán en la camiseta con un post-it o una hoja donde escriban la emoción en la parte delantera y su propia definición de dicha emoción en la parte trasera. Se colocarán en el recuadro del color que corresponda y explicarán por qué se han situado allí y su emoción y definición.
Por último, pinchando AQUÍ, podréis descargar un Medidor de Emociones (mood meter) en castellano, que se convierte en un gran recurso para trabajar las emociones en el contexto escolar (aunque esté realizado para Educación Física, bien puede aplicarse a cualquier otra área, incluida la nuestra).
Artículo elaborado a partir de la información publicada en: https://heartmindonline.org/resources/boost-emotional-intelligence-with-the-mood-meter#resource-sources y https://efcompetencial.com/2017/02/20/emociones-tratamiento-en-el-ambito-escolar